«Meteor Lake» es el primer procesador de cliente de Intel que incorpora completamente la estrategia de desarrollo de productos IDM 2.0 de la compañía de desintegrar el procesador en múltiples chips integrados en varios nodos de fundición según las necesidades de diseño; y combinándolos en un solo paquete con una interconexión de alto rendimiento. «Meteor Lake» solo tiene un problema y es el número de núcleos de la CPU, con rumores que apuntan a que 6P+16E (6 núcleos de rendimiento + 16 núcleos de eficiencia) es el número máximo de núcleos posible, algo que Intel probablemente cree que no será competitivo en el segmento de ordenadores de escritorio contra AMD, que probablemente tendrá una línea de procesadores X3D «Zen 4» para el tercer trimestre de 2023, con hasta 16 núcleos P. Sin embargo, la compañía le dará a «Meteor Lake» un lanzamiento considerable en los diversos segmentos móviles.

«Raptor Lake Refresh» sigue siendo un misterio, en particular lo que Intel hace con el paquete, ya sea que retenga LGA1700 o use el próximo paquete LGA1851; o si se trata de un aumento de velocidad, o como «Coffee Lake Refresh», Intel podría incluso aumentar el número de núcleos. Suponiendo que Intel no cambie el silicio del actual 8P+16E, la serie «Refresh» podría ver aumentos incrementales en el recuento de núcleos entre cada extensión de la marca Core (por ejemplo: Core i5 pasando de 6P+8E a 6P+16E); además aumenta la velocidad del reloj. Si Intel toma el camino de cambiar el zócalo a LGA1851, la compañía podría cambiar la marca a 14th Gen Core, lanzar un nuevo chipset, y el zócalo probablemente ofrezca E/S mejoradas, como PCIe Gen 5 NVMe conectado a la CPU (actualmente Gen 4). Estas placas base LGA1851 vendrán preparadas para los procesadores «Arrow Lake» nextgen que se lanzarán en 2024.